Los Derechos Sexuales Son Derechos Humanos
Por: Frida Fernández
A lo largo de tu vida, te han creado una conciencia sobre la importancia de conocer tus derechos y defenderlos. Desde pequeño tenemos clases de cívica y ética donde te enseñan las normas que te protegen, como son el derecho a la identidad o a la educación. Se han creado movimientos sociales que han peleado por reformas y nos protegen a la sociedad colectivamente, sin embargo, ¿En qué clase te enseñaron sobre tus derechos sexuales?
Como sexualidad entendemos la dimensión basada en el sexo, género, identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vinculación afectiva, amor y reproducción.
Entonces, los Derechos Sexuales forman parte de los Derechos Humanos y se basan en el reconocimiento de que todos los individuos tienen el derecho –libre de violencia, coerción y discriminación- a alcanzar el nivel más alto de salud sexual posible; de perseguir una vida sexual segura y placentera; de tener control y decidir libremente sobre temas relacionados con su sexualidad, como lo son la reproducción, la orientación sexual, la integridad, identidad, decidir sobre la pareja; y los servicios, educación e información necesarios para garantizar todo lo anterior.
Las autoridades públicas tienen la obligación de respetar los derechos, de prevenir que se violen y de garantizar acciones para que se cumplan en la realidad.

Derecho a la igualdad y a la no discriminación
Todas las personas tienen derecho a ser tratadas sin distinción de su género, sexo, orientación sexual o prácticas sexuales.
Derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona
Poder expresar TU sexualidad como TÚ quieras.
El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo
Ejercer las prácticas sexuales que te hagan sentir más cómodo, cambiar de sexo, tener acceso al aborto, entre otros. Sin embargo, en cuanto al aborto, entran las legislaciones de cada lugar.
Derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes
Detener cuestiones desde el maltrato en casa hasta la trata de personas.
Derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción
Llevar una vida libre de violencia en tu relación de pareja, libre de abuso, de coerción y de acoso.

Derecho a la privacidad
Tomar decisiones individuales y conductas sobre la intimidad siempre que ellas no interfieran en los derechos sexuales de otros. Esto implica poder poner límites dentro de tu sexualidad.
Derecho al grado máximo alcanzable de salud incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras
Salud lo vamos a entender como la capacidad de disfrute y de expresión de la sexualidad, no sólo implica la ausencia de una infección de transmisión sexual. Esto quiere decir sentirme bien y satisfecha con mi expresión, teniendo la pareja que yo quiera con una buena comunicación. Además de atención disponible para la prevención y tratamiento.
Derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten
Poder tener acceso a métodos anticonceptivos, a medicamentos, conocer los efectos secundarios, entre otros. La información debe de estar generada a través de la investigación científica libre.
Derecho a la información
Qué pasa con las infecciones, qué tratamientos están disponibles, cómo cuidarse de manera más efectiva, conocer métodos anticonceptivos, etc.
Derecho a la educación y derecho a la educación integral de la sexualidad
Poder fomentar la aceptación de uno y de otros, conociendo las diferencias sexuales, los cambios del cuerpo, etc. Es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida.
Derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento
Poder tener una pareja de tu elección para así lograr una relación dónde puedas ejercer tu sexualidad de manera libre, así como poder contraer o no matrimonio.
12.Derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos; y a tener acceso a la información y a los medios para lograrlo.
Nadie tiene derecho a decidir sobre la capacidad reproductiva de otros, así que esto abarca el derecho a decidir si tener hijos o no, el número y el espacio entre cada uno.
Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión
Poder expresarte a través de acciones y de palabras de manera libre, siempre y cuando no atente contra los derechos de otros.
Derecho a la libre asociación y reunión pacífica
Poder crear y asistir a grupos de apoyo y empoderamiento, así como marchas, festivales y cualquier evento que fomente la libre expresión y celebre tu sexualidad.
Derecho a participar en la vida pública y privada
Tener voz y voto para cambiar las políticas a fin de que se protejan los derechos sexuales.
Derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización
Cuando alguno de tus derechos fueron violentados, es necesario poder tener acceso a la justicia para lograr un remedio efectivo.

Referencias
Declaración aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14° Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong.